menu
Menu
foto kiki la aprendiz de bruja
"Cada uno tenemos que encontrar nuestra propia inspiración... y a veces no es nada fácil." - Kiki, la aprendiza de bruja (1989)
Rebeca Laureano Palma (Beka)
Todos los derechos reservados.
Cuernavaca, Morelos, México. 2024.

Mickey 17

Una comedia oscura que va más allá del entretenimiento
Publicado:
8/5/25

Suscríbete

Deja tu correo para enterarte de estas entradas y otros cuentos que publico con regularidad en mi página.
Recibido con éxito.
Algo salió mal, intenta más tarde

Comparte

Mickey 17 es una película de ciencia ficción que combina elementos de comedia oscura, fantasía y aventura para explorar temas profundos sobre la identidad, la tecnología y la condición humana. La historia nos presenta a Mickey, un hombre poco inteligente que se ve envuelto en un problema con unos gánsteres debido a un negocio fallido de macarrones que su amigo le sugirió para salir adelante y pagar sus cuentas. Sin embargo, el plan no resulta como esperaba.

Para escapar de esta difícil situación, Mickey decide enlistarse en un programa espacial como "prescindible", sin siquiera leer las condiciones del trabajo. Su verdadera intención es huir del planeta Tierra y evitar así su deuda. Pero pronto descubre que ser un "descartable" implica realizar tareas extremadamente peligrosas, y que si muere, simplemente lo clonan. Cada clon conserva los recuerdos del anterior, pero con diferencias en la personalidad, lo que plantea la pregunta central de la película: ¿Es realmente él mismo? A lo largo de las misiones, Mickey muere una y otra vez, enfrentando la experiencia traumática de la muerte repetida y la pérdida de continuidad psicológica que sostiene el sentido del yo.

El conflicto se intensifica cuando Mickey 17 es dado por muerto en una misión, pero en realidad sobrevive. Sin embargo, se imprime un nuevo clon, Mickey 18, que es más agresivo y está dispuesto a tomar su lugar, incluso si eso implica matarlo. La situación se complica aún más porque, por ley, no pueden existir múltiples clones simultáneamente. Esto se debe a que el inventor de la clonación en el pasado se multiplicó tanto que sus otros "yo" se volvieron irracionales y asesinos, un antecedente que añade tensión y peligro a la trama.

Metáfora y analogía de Mickey 17

Para mí, Mickey 17 es una metáfora del ciclo interminable de la vida cotidiana, donde se "muere" una y otra vez sin realmente disfrutar la existencia. Vivir sin disfrutar es, en esencia, no vivir. Además, la película puede interpretarse como una crítica a la deshumanización provocada por la tecnología, donde el sufrimiento se normaliza hasta volverse parte del día a día. Mickey representa ese extremo, un ser que enfrenta la repetición traumática de la muerte y la pérdida de identidad, reflejando cómo el avance tecnológico puede erosionar nuestra humanidad y empatía.

El mundo distópico de Mickey

La historia se sitúa en un futuro distópico donde la Tierra está al borde del colapso y la humanidad busca desesperadamente colonizar nuevos planetas para sobrevivir. El planeta al que llegan es Niflheim, un mundo frío y peligroso habitado por criaturas llamadas por ellos "creepers", unas cochinillas gigantes e inteligentes. Estos seres juegan un papel fundamental en la historia, ya que representan una forma de vida más desarrollada y empática que los humanos, quienes, a su lado, parecen más animales. Los creepers son una enseñanza directa sobre la importancia del desarrollo moral y la empatía hacia el prójimo, aspectos que la humanidad parece haber perdido.

La nave y el poder autoritario

En la nave espacial, el gobierno es autoritario, encabezado por Kenneth Marshall, un personaje que recuerda a figuras como Elon Musk. Marshall es un millonario que no logró destacar en la Tierra y utiliza su fortuna para financiar una expedición para colonizar Niflheim. Sin embargo, como dueño de la nave, impone sus reglas de manera tiránica. Es un personaje poco inteligente pero maligno, consciente de su poder absoluto y decidido a mantenerlo en el nuevo planeta. No obstante, no contaba con la resistencia de los creepers ni con la determinación de Mickey.

Análisis final y contexto político

Dirigida por Bong Joon-ho y protagonizada por Robert Pattinson, Mickey 17 es una película que, aunque no logró captar masivamente al público, ofrece una experiencia bizarra y fascinante para quienes disfrutan del cine de ciencia ficción con temáticas profundas. La película aborda temas como la desigualdad, el neofascismo y el autoritarismo, reflejando un contexto político opresivo y una crítica social relevante. Su tono extraño y su atmósfera inquietante la convierten en una obra singular dentro del género, que invita a la reflexión sobre el futuro de la humanidad y la esencia de la identidad.

Rematando

En definitiva, Mickey 17 es una invitación a cuestionar no solo quiénes somos, sino cómo la tecnología y los sistemas que construimos pueden fragmentar nuestra identidad y humanidad. Aunque su recepción fue tibia, su valor radica en su capacidad para incomodar y hacer pensar, recordándonos que vivir plenamente es mucho más que existir: es resistir, sentir y, sobre todo, ser auténticos en un mundo que a menudo busca clonarnos en masa.

Mickey 17

Una comedia oscura que va más allá del entretenimiento
Beka Laureano
-
Películas
Publicado:
Aug 5, 2025

Comparte

Mickey 17 es una película de ciencia ficción que combina elementos de comedia oscura, fantasía y aventura para explorar temas profundos sobre la identidad, la tecnología y la condición humana. La historia nos presenta a Mickey, un hombre poco inteligente que se ve envuelto en un problema con unos gánsteres debido a un negocio fallido de macarrones que su amigo le sugirió para salir adelante y pagar sus cuentas. Sin embargo, el plan no resulta como esperaba.

Para escapar de esta difícil situación, Mickey decide enlistarse en un programa espacial como "prescindible", sin siquiera leer las condiciones del trabajo. Su verdadera intención es huir del planeta Tierra y evitar así su deuda. Pero pronto descubre que ser un "descartable" implica realizar tareas extremadamente peligrosas, y que si muere, simplemente lo clonan. Cada clon conserva los recuerdos del anterior, pero con diferencias en la personalidad, lo que plantea la pregunta central de la película: ¿Es realmente él mismo? A lo largo de las misiones, Mickey muere una y otra vez, enfrentando la experiencia traumática de la muerte repetida y la pérdida de continuidad psicológica que sostiene el sentido del yo.

El conflicto se intensifica cuando Mickey 17 es dado por muerto en una misión, pero en realidad sobrevive. Sin embargo, se imprime un nuevo clon, Mickey 18, que es más agresivo y está dispuesto a tomar su lugar, incluso si eso implica matarlo. La situación se complica aún más porque, por ley, no pueden existir múltiples clones simultáneamente. Esto se debe a que el inventor de la clonación en el pasado se multiplicó tanto que sus otros "yo" se volvieron irracionales y asesinos, un antecedente que añade tensión y peligro a la trama.

Metáfora y analogía de Mickey 17

Para mí, Mickey 17 es una metáfora del ciclo interminable de la vida cotidiana, donde se "muere" una y otra vez sin realmente disfrutar la existencia. Vivir sin disfrutar es, en esencia, no vivir. Además, la película puede interpretarse como una crítica a la deshumanización provocada por la tecnología, donde el sufrimiento se normaliza hasta volverse parte del día a día. Mickey representa ese extremo, un ser que enfrenta la repetición traumática de la muerte y la pérdida de identidad, reflejando cómo el avance tecnológico puede erosionar nuestra humanidad y empatía.

El mundo distópico de Mickey

La historia se sitúa en un futuro distópico donde la Tierra está al borde del colapso y la humanidad busca desesperadamente colonizar nuevos planetas para sobrevivir. El planeta al que llegan es Niflheim, un mundo frío y peligroso habitado por criaturas llamadas por ellos "creepers", unas cochinillas gigantes e inteligentes. Estos seres juegan un papel fundamental en la historia, ya que representan una forma de vida más desarrollada y empática que los humanos, quienes, a su lado, parecen más animales. Los creepers son una enseñanza directa sobre la importancia del desarrollo moral y la empatía hacia el prójimo, aspectos que la humanidad parece haber perdido.

La nave y el poder autoritario

En la nave espacial, el gobierno es autoritario, encabezado por Kenneth Marshall, un personaje que recuerda a figuras como Elon Musk. Marshall es un millonario que no logró destacar en la Tierra y utiliza su fortuna para financiar una expedición para colonizar Niflheim. Sin embargo, como dueño de la nave, impone sus reglas de manera tiránica. Es un personaje poco inteligente pero maligno, consciente de su poder absoluto y decidido a mantenerlo en el nuevo planeta. No obstante, no contaba con la resistencia de los creepers ni con la determinación de Mickey.

Análisis final y contexto político

Dirigida por Bong Joon-ho y protagonizada por Robert Pattinson, Mickey 17 es una película que, aunque no logró captar masivamente al público, ofrece una experiencia bizarra y fascinante para quienes disfrutan del cine de ciencia ficción con temáticas profundas. La película aborda temas como la desigualdad, el neofascismo y el autoritarismo, reflejando un contexto político opresivo y una crítica social relevante. Su tono extraño y su atmósfera inquietante la convierten en una obra singular dentro del género, que invita a la reflexión sobre el futuro de la humanidad y la esencia de la identidad.

Rematando

En definitiva, Mickey 17 es una invitación a cuestionar no solo quiénes somos, sino cómo la tecnología y los sistemas que construimos pueden fragmentar nuestra identidad y humanidad. Aunque su recepción fue tibia, su valor radica en su capacidad para incomodar y hacer pensar, recordándonos que vivir plenamente es mucho más que existir: es resistir, sentir y, sobre todo, ser auténticos en un mundo que a menudo busca clonarnos en masa.

Si has llegado hasta aquí...

Suscríbete a mi lista de correos, para compartir contigo nuevos cuentos, artículos o libros que publique por aquí.